Museo Nacional celebrará su 138 aniversario con una exposición sobre los objetos más antiguos del universo: los meteoritos
- Exposición “Viajeros primitivos del sistema solar” mostrará seis meteoritos, incluido el fragmento del impacto en Aguas Zarcas
- Muestra abrirá al público en el marco de un festival cultural que incluirá cuentacuentos, concierto, teatro familiar, feria de artesanías y comidas, este domingo 04 de mayo
- Entrada gratuita para nacionales y residentes
La muestra, que se inaugurará el domingo 04 de mayo a las 9 a.m., presenta meteoritos originarios de Australia, Rusia, Namibia, Argentina y Costa Rica, incluyendo un fragmento del meteorito de Aguas Zarcas, que impactó en San Carlos en 2019 y generó gran interés nacional e internacional por su composición rica en carbono.
Con un enfoque accesible y educativo, la exposición invita a descubrir las características físicas y químicas de los meteoritos, sus diferencias con otros cuerpos celestes, y su relevancia para el estudio del origen del sistema solar y la vida. Esta exposición temporal estará ubicada al final de la sala de historia de Costa Rica y, durante su evento de apertura, contará con la presencia de la geóloga Joanna Méndez, curadora de la muestra, quien compartirá sus conocimientos con los visitantes.
Además de la exposición, el MNCR organizó un festival cultural, para celebrar su 138 aniversario, con una variada programación gratuita para festejar con el público. A continuación, la programación:
Programación
138 aniversario del Museo Nacional de Costa Rica
- 9:30AM a 10:30AM | Cuentacuentos
Destacan “El Delfín de Corubicí” (1923), una novela que traslada al mundo indígena precolombino a través de una aventura por la Península de Nicoya, llena de encuentros, danzas y tradiciones. Además, relatos como El Farolelo, Ascensión al Volcán Irazú, El Abuelo y Cerámica Chorotega, donde González mezcla ciencia y narrativa con un estilo único.
- 11AM a 12 MD | Concierto de la Banda Sinfónica Elemental del Instituto Nacional de la Música
- 1:30PM a 2:30PM | Espectáculo teatral “Viajando en cometa”
El espectáculo incorpora elementos visuales y escénicos como títeres, música original, proyecciones y luz negra con la que crea una experiencia envolvente para todas las edades.
- 9AM a 4PM | Feria de artesanías y comidas tradicionales
Algunos de los artesanos y emprendedores participantes son:
- Monteverde Stones: Joyería, piedras y decoración.
- Bendita Colmena: candelas de cera de abeja y mieles naturales.
- Joyería Taabit: Joyería elaborada en piedras, jícaras y coco, estos accesorios se inspiran en una amplia variedad de diseños arquitectónicos y patrimoniales.
- B for Poppins: Joyería elaborada en plata con diseños naturales de hojas, flores y semillas encapsuladas en resina.
- Pollen Keepers: Mieles de abeja puras, crudas, infusionadas, cremadas y mucho más.
Acerca del Museo Nacional de Costa Rica.
Fundado el 04 de mayo de 1887, bajo la presidencia de Bernardo Soto, con el propósito de dotar al país de un establecimiento público para depositar, clasificar y estudiar los productos naturales y artísticos.
Desde sus primeros años, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) se orientó hacia la investigación científica, la educación, la exhibición y la defensa del patrimonio cultural y natural. Destacan en sus orígenes figuras como Anastasio Alfaro, Henri Pittier, Pablo Biolley, José Cástulo Zeledón, Adolfo Tonduz, María Fernández de Tinoco y José Fidel Tristán, entre otras.
Antes de instalarse en el antiguo Cuartel Bellavista, el MNCR ocupó cuatro diferentes edificios. Los tres primeros ya fueron demolidos.
Desde sus primeros años, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) se orientó hacia la investigación científica, la educación, la exhibición y la defensa del patrimonio cultural y natural. Destacan en sus orígenes figuras como Anastasio Alfaro, Henri Pittier, Pablo Biolley, José Cástulo Zeledón, Adolfo Tonduz, María Fernández de Tinoco y José Fidel Tristán, entre otras.
Antes de instalarse en el antiguo Cuartel Bellavista, el MNCR ocupó cuatro diferentes edificios. Los tres primeros ya fueron demolidos.
- De 1887 a 1896 se situó en el edificio de la Universidad de Santo Tomás.
- De 1896 a 1903 estuvo en los jardines de El Laberinto, en el sector sur de San José.
- De 1903 a 1949 ocupó el antiguo edificio del Liceo de Costa Rica, donde hoy está la Caja Costarricense del Seguro Social.
- Desde 1950 hasta la actualidad, el MNCR se ubica en las instalaciones del antiguo Cuartel Bellavista.