Más de 30 mujeres lideresas están cumpliendo su sueño emprendedor con CONSTELAR
- 16 mujeres ya recibieron capital semilla para echar a andar sus prototipos.
- El programa ha colocado más de $225 mil en fondos no reembolsables.
CONSTELAR, la innovadora iniciativa que busca generar emprendimientos liderados por mujeres en áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), está haciendo ese sueño una realidad para más de 30 mujeres participantes y ya entregó US$225 mil en fondos no reembolsables en solo dos ediciones.
Impulsado por la Fundación CRUSA, la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación y el Sistema de Banca para el Desarrollo e implementado por la incubadora Impact Hub San José, CONSTELAR ha logrado consolidarse como el primer programa enfocado en apoyar a las mujeres emprendedoras en áreas STEM.
Mujeres que abren caminos
En su tercera edición, que recién inició, la iniciativa recibió 148 aplicaciones lo que demuestra el creciente interés y la determinación de las mujeres en Costa Rica en incursionar en el mundo empresarial STEM. Del total de solicitudes, fueron seleccionadas 10 mujeres líderes, quienes ya dan los primeros pasos en su apasionante aventura empresarial.
Los proyectos incluyen ideas innovadoras en diferentes campos. Este es el caso de ApoDerma Labs, cuya propuesta es la producción de materia prima para la industria cosmética y producto terminado cosmético a partir de aguacate nacional cultivado de manera social y ambientalmente sostenible. Asimismo, Skin Graft consiste en un apósito que regenera la piel de las mascotas en 10 días, cubriendo la herida, protegiéndola de infecciones y aliviando el dolor.
Otra de las propuestas es Biorreactor Harvest Lab, la cual pretende generar alimentos de base microbiana, valorizando microorganismos y la biodiversidad del país, aprovechando la capacidad de generación de biomasa y nutrientes que estos poseen. (ver recuadro para más casos).
"En Fundación CRUSA fomentamos la equidad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el campo empresarial, brindando herramientas y el apoyo necesario para que transformen sus ideas en emprendimientos exitosos. CONSTELAR está marcando un camino hacia un futuro más inclusivo y próspero en Costa Rica, donde el talento y la innovación brillan", manifestó Flora Montealegre, directora ejecutiva de Fundación CRUSA.
En cada convocatoria, CONSTELAR selecciona un grupo de personas para participar en un programa de incubación. Esta etapa inicial les brinda las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollar su propuesta de negocio. Posteriormente, las emprendedoras pasan a una fase de prototipado en la cual tienen la oportunidad de recibir hasta $10 mil en fondos no reembolsables para materializar su producto o servicio.
"Es un honor apoyar una vez más a esta nueva generación de mujeres científicas en su camino como emprendedoras. El talento, la calidez humana y la sororidad de la comunidad CONSTELAR es maravillosa, y definitivamente le da un gran valor, perspectiva y esperanza a nuestro ecosistema emprendedor" indicó Cristina Vindas, gestora del programa CONSTELAR.
CONSTELAR ha demostrado ser un programa sólido y prometedor para impulsar el emprendimiento femenino en áreas STEM en Costa Rica.
Para obtener más información sobre CONSTELAR y sus próximas convocatorias, visite el sitio: www.CONSTELARcr.com
Recuadro: Emprendimientos
Emprendimiento |
Descripción |
Ubicación |
ApoDerma Labs
Cristina Prado Ana Isabel Prado Dagoberto Prado |
Cosmética. Producción de materia prima y producto terminado a partir de aguacate nacional cultivado de manera social y ambientalmente sostenible. |
La Unión, Cartago |
Ortesis, prótesis e implantes veterinarios
Adriana Camacho González
|
Veterinaria: Desarrollo de ortesis, prótesis e implantes haciendo uso de imágenes médicas o mediante el uso de escaneo 3D, los cuales permiten obtener datos sobre las características únicas del cuerpo del animal o de la lesión que posee. Se reconstruye digitalmente la región afectada y se fabrica un dispositivo personalizado que realmente se adapta a las condiciones del animal mediante la impresión 3D, haciendo uso de materiales biocompatibles, de calidad y duraderos. |
Coronado, San José |
Skin Graft
Priscilla Ortiz Porras (emprendedora líder) |
Veterinaria: Consiste en un apósito que regenera la piel durante 10 días, cubriendo la herida, protegiéndola de infecciones y aliviando el dolor, siendo la opción más costo-efectiva para heridas en piel por segunda intención de las mascotas. |
La Unión, Cartago |
Luci en el Sistema Solar
Irina Castillo Chango Natalia Campos |
Entretenimiento: Un juego de mesa que incentiva el desarrollo de la mentalidad de crecimiento, promoción de una alta autoeficacia y mayor visibilización y representación de modelos a seguir femeninos en áreas STEM. Consiste en un kit de experimentación de óptica para niñas pequeñas. |
Curridabat, San José |
Agrovita: homeopatía Agrícola
Matilde Gutiérrez Martínez Jesse Blenn Miller Lisbeth Castro Acuña Marco López Guerra Niurka Meneses Moreno
|
Agrícola: El uso de la homeopatía en la agricultura se denomina agro homeopatía y consiste en la aplicación de productos homeopáticos para el control de enfermedades y plagas, así como para la protección de los suelos con menos costo económico y ecológico. La propuesta se basa en la certeza de que con la aplicación de fórmulas agro-homeopáticas se puede incrementar la producción agrícola con menor costo y sin toxicidad. |
Goicoechea, San José |
BioPlant Lab
Monzerrat Araya Hidalgo Adelson Araya Rojas Oscar Acuña Navarro |
Agrícola: Elaboración de bio insumos a base de microorganismos benéficos que ofrecen soluciones para mejorar la fertilidad del suelo, controlar plagas y enfermedades, estimular el crecimiento de las plantas, mejorar la calidad de los cultivos y reducir el impacto ambiental en la agricultura. |
San Carlos, Alajuela |
Demeter Innovation Lab
Carolina Araya Pascal Tyrrell Oswaldo Páez |
Agrícola: Desarrollar un modelo de Inteligencia Artificial (Machine Learning) generalizado, personalizable al cultivo con variables específicas de las fincas cafetaleras bajo análisis, para mejorar la floración y posterior rendimiento de esta o los cultivos de una finca agrícola. |
Santo Domingo, Heredia |
Bioreactor Harvest Lab
Jocelyn López Martínez Jean Pierre Carit Jiménez |
Alimentaria: Biorreactor Harvest Lab pretende generar alimentos de base microbiana, valorizando microorganismos y la biodiversidad del país, aprovechando la capacidad de generación de biomasa y nutrientes que estos poseen. Esta tecnología está tomando gran auge a nivel mundial ya que los hongos son una alternativa adecuada que han abierto camino como alimento humano. |
Cartago |
TifloProductos
Shirley Esquivel Krisly Fallas |
Educación: Producción de material educativo en relieve, colores de alto contraste y formato braille, para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a información precisa y accesible. Y de esta forma equilibrar su aprendizaje, en relación con el resto de la población. Ofrece rotulación accesible para que nuestro país cuente con edificios tecnológicos con diseño universal. |
Aserrí, San José |
QA POT
Brithany Romero Alvarado |
Industria en general: Desarrollo de testers. Las empresas obtienen 100 testers por el precio de uno, para verificar su producto. Las pruebas se hacen en más de 200 dispositivos y con opiniones de personas reales que simulan ser un usuario final. Esto asegura que el producto sea lanzado al mercado con la mayor calidad posible, reduciendo la cantidad de comentarios negativos y obteniendo usuarios leales. |
Santa Ana, San José |